Psicoterapias
La psicoterapia es una herramienta efectiva para el tratamiento de problemas emocionales o psicológicos que afectan tu calidad de vida, ayudámdote a descubrir tus potencialidades e identificar posibles caminos a seguir con nuevas herramientas y habilidades. Solicita tu TurnoTerapia Individual
- Se sugiere un encuentro con un psicoterapeuta, generalmente una vez por semana, dependiendo del estado del paciente.
- El tratamiento está orientado a tratar problemas psicológicos para mejorar la calidad de vida y las relaciones interpersonales.
- Los trastornos más frecuentes son:
Ansiedad
La ansiedad es un estado emocional normal de los seres humanos relacionada con la adaptación a nuestro contexto.
Si este estado comienza a perturbar tu calidad de vida y perdura en el tiempo y te afecta de manera leve o aguda, es conveniente que hagas una consulta con un psicólogo.
Leer Más...
Síntomas frecuentes:
- Estado tensional
- Irritabilidad
- Preocupaciones excesivas
- Miedos
- Síntomas físicos como mareos, palpitaciones, falta de aire y alteraciones del sueño.
Técnicas utilizadas:
Dependiendo de las necesidades específicas, el plan de tratamiento puede incluir:
- Terapia Cognitivo-Conductual
- Mindfulness
- EMDR
- Tratamiento psicofarmacológico
Depresión
La depresión es un trastorno psicológico que genera mucho sufrimiento y afecta las actividades de la vida cotidiana, las relaciones interpersonales y la relación con uno mismo.
Leer Más...
Síntomas frecuentes:
- Tristeza profunda
- Falta de motivación,
- Dificultad para disfrutar
- Desinterés
- Pérdida de energía para desenvolverse en el día a día
- En algunos casos también puede acompañar un sentimiento de culpa, desesperanza, insomnio o somnolencia o cambios en el apetito.
Estos sentimientos pueden afectar de manera leve a gravemente la vida.
Técnicas utilizadas
Dependiendo de las necesidades específicas, el tratamiento puede abordarse mediante las siguientes técnicas:
- Terapia cognitivo-conductual
- Mindfulness
- EMDR
- Tratamiento psicofarmacológico.
Trauma
Se suele entender como trauma psíquico, a toda experiencia que te produce malestar emocional y puede dejar secuelas.
Leer Más...
Las experiencias emocionalmente traumáticas a menudo implican una amenaza para la vida, pero cualquier situación puede volverse traumática si es abrumadora. Un evento negativo y altamente estresante puede superar la capacidad de una persona para hacerle frente y asi volverse prisionero de las emociones negativas a lo largo de su vida, presentando síntomas emocionales y síntomas físicos.
Síntomas frecuentes:
- Irritabilidad,
- Aislamiento,
- Sentimiento de culpa y vergüenza,
- Ansiedad, miedo, angustia.
- Dolor de cabeza,
- Insomnio
- Fatiga, mareos, sensación de nerviosismo.
Técnicas utilizadas
Dependiendo de las necesidades específicas el plan de tratamiento puede incluir
- EMDR
- Terapia cognitivo-conductual
- Mindfulness
- Tratamiento psicofarmacológico.
Estrés
Es el conjunto de respuestas fisiológicas, que preparan al organismo para la acción, frente a un agente estresor.
Cuando el estrés forma parte de tu vida diaria y te acostumbrás a él, influye en tu salud y en tu vida en general.
Una situación aguda de estrés puede manifestarse tanto a nivel físico, emocional o en la conducta.
Leer Más...
Síntomas Frecuentes
- Agotamiento
- Palpitaciones, Sequedad de boca
- Temblores
- Irritabilidad
- Alteraciones del sueño
- Inquietud, etc.
Técnicas utilizadas:
Dependiendo de las necesidades especificas el tratamiento puede incluir
- Terapia cognitivo-conductual
- Mindfulness
- Yoga
- Tratamiento psicofarmacológico.
Angustia
Es una sensación emocional displacentera que pone en estado de alerta al organismo, generando cambios en el estado corporal (sudoración, taquicardia, etc.).
La angustia es una sensación universalmente experimentada por el ser humano, pero puede ser adaptativa o no, dependiendo de la magnitud con que se presente. Cuando la angustia se sostiene en el tiempo, es de gran intensidad y refleja una respuesta no adaptativa respecto de la situación que se presenta, pueden aparecer crisis de angustia o ataques de pánico.
Leer Más...
Técnicas utilizadas
Dependiendo de las necesidades específicas el tratamiento puede incluir
- Terapia cognitivo-conductual;
- Mindfulness
- EMDR
- Tratamiento psicofarmacológico.

Terapias Grupales
En las terapias grupales se trabajan los conflictos personales e interpersonales, a través de las interacciones entre las personas del grupo. Es un dispositivo muy efectivo en determinadas áreas y proporciona herramientas de desarrollo personal.
Algunos de las problemáticas que pueden abordarse con este dispositivo son:
Trastorno de ansiedad
Una persona atraviesa un trastorno de ansiedad cuando experimenta una fuerte respuesta al miedo Puede generacambios en el comportamiento como consecuencia de fuertes preocupaciones, sensación de amenaza inminente y con ella la respuesta física, emocional y conductual.
Leer Más...
Trastorno de Pánico:
Se caracteriza por la aparición de un malestar repentino, con miedo, temor o malestar intenso.
Síntomas frecuentes
- Palpitaciones
- Sudoración
- Sensación de ahogo o falta de aire
- Mareos
- Dificultad para respirar.
Trastorno de ansiedad generalizada
El TAG se caracteriza por la presencia de preocupaciones excesivas de tipo anticipatorio y de contenido negativo, acompañado de síntomas en el cuerpo. A la persona que lo padece le cuesta controlar las preocupaciones y los pensamientos abrumadores, estos pensamientos se acompañan de:
Leer Más...
Síntomas frecuentes:
- Inquietud
- Irritabilidad
- Tensión muscular
- Dificultades del sueño
- Problemas de concentración.
Estimulación cognitiva
Este programa permite mantener o mejorar el funcionamiento cognitivo en general, a través de ejercicios de memoria, atención, percepción, concentración, lenguaje y funciones ejecutivas.
Leer Más...
El funcionamiento cognitivo puede verse afectado por diferentes causas, estrés, por el paso de los años, o por un deterioro progresivo desde un deterioro cognitivo leve o una enfermedad neurodegenerativa como el Alzheimer.
Síntomas frecuentes:
- Falta de memoria
- Falta de concentración
Fobia Social
Se caracteriza por un temor de gran magnitud y persistente frente alguna situación social a la que la persona se ve expuesto. Esto genera una respuesta de ansiedad inmediata pudiendo tomar la forma de ataque de pánico, en algunos casos.
Leer Más...
Los síntomas mas frecuentes que aparecen al estar expuesto a una situación social son:
- Ruborización
- Sudoración Temblor
- Habla acelerada
- Nauseas.
Las situaciones desencadenantes mas frecuentes son: hablar en público, reuniones sociales, encuentros inesperados.
Trastorno obsesivo compulsivo
Se caracteriza por la presencia de obsesiones, pensamientos perturbadores de tipo rumiante, absurdo y repetitivos; acompañado de compulsiones que son actos o pensamientos que la persona se ve obligado a realizar para calmar la obsesión y la ansiedad. Este cuadro genera mucho malestar en las personas que lo padecen, debido a que interfieren en su vida cotidiana, impactando negativamente en su calidad de vida ya que esta condición puede ser mental y físicamente agotadora.
Leer Más...
La Obsesiones comunes incluyen el miedo a la contaminación, temor sobre que las personas están peligro, necesidad de mantener el orden y dudas excesivas.
Las compulsiones más comunes son rituales en relación a la obsesión, por ejemplo lavarse las manos, contar, acumular y ordenar.
